Translate

sábado, 31 de diciembre de 2022

Comunicación Interna

 

Comunicación interna

            Según Pizzolante (2004) “la comunicación interna o corporativa define situaciones en donde dos o más personas intercambian, comulgan o comparten principios, ideas o sentimientos de la empresa con visión global”. (et.al. 2004) Resalta los elementos que debe ser parte de un manual de gestión, siendo este manual un instrumento que sintetiza y explicita la estrategia de comunicación de la empresa y que define los parámetros de organización y gestión de su función comunicativa. Según Robbins (1999) indicó que la Comunicación Interna se divide en tres tipos: la comunicación ascendente, la comunicación descendente y la comunicación lateral.

 La comunicación ascendente es aquella comunicación que emana en dirección a una elevación sobresaliente en la empresa. La comunicación descendente es la que emana desde la empresa a un nivel bajo. Este es utilizado por los lideres de la empresa o los CEO para fijar metas, brindar educación, advertir a los subordinados, políticas o procedimientos entre otros. La comunicación lateral es la que se ejerce entre los componentes o asociados de una misma asociación laboral. Actualmente al momento de comunicarnos ya que la tecnología esta en uso constante, está siempre será irremplazable en la comunicación directa, personal, cara a cara, por lo que no se conocerán las expresiones verbales de las comunicaciones, al igual que las no verbales.

Cuando se desarrolla una empresa en la que se intercepten ciertos aspectos entre ellos los objetivos, lo económico y el sistema organizacional. La comunicación es trascendente en la que se transforma en un eje transversal en todas las dimensiones organizacionales. Algunos de los ámbitos de la comunicación en las empresas se distinguen como el ámbito de la información la cual incluye todas las normas que le posibilitan a la empresa que laboren mediante objetivos establecidos. El ámbito de divulgación se añaden los aspectos que buscan captar, persuadir, y convencer a las personas en pro de la organización. El ámbito de formación y socialización se focaliza en fomentar la cultura institucional. Esta incluye actividades de capacitación, recreativas y las celebraciones. Por último, el ámbito de participación es la que promueve la participación asertiva de los integrantes del equipo de trabajo. Se incluye el trabajo en equipo, el reconocimiento y todas las formas de sugerencias o propuestas.



 

References

Merlano Medrano, S. (2012, marzo). La comunicación interna en las organizaciones. Retrieved from Eumed: https://www.eumed.net/ce/2012/smm.html#:~:text=Seg%C3%BAn%20Pizzolante%20(2004)%20la%20comunicaci%C3%B3n,la%20empresa%20con%20visi%C3%B3n%20global.

 

 

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario